COMUNIDADES CERRADAS: Todo lo que necesitas, en un solo lugar

De acuerdo con la teoría del psicólogo estadounidense Abraham Maslow sobre la jerarquía de las necesidades humanas, desde los inicios de la humanidad, una de las primeras necesidades del ser humano es la seguridad y protección de su integridad.
El sector inmobiliario toma muy en serio la seguridad, por lo que, en los diseños de proyectos de viviendas, se ha incorporado el sistema de residenciales cerrados, un modelo de vivienda que ofrece tranquilidad, seguridad y exclusividad.
EL AUGE DE LOS RESIDENCIALES CERRADOS
Los factores de seguridad, libertad, intimidad y paz han impulsado el crecimiento y las preferencias de los adquirientes hacia las viviendas en residenciales cerrados. Este tipo de comunidad ofrece grandes beneficios en cuanto a la creación de lazos familiares y amistosos entre todos los residentes, logrando un bienestar común para el disfrute en paz, alegría y confort.
SEGURIDAD Y EXCLUSIVIDAD
Uno de los mayores beneficios de los residenciales cerrados es la seguridad, que va más allá del acceso restringido. Estos proyectos suelen contar con circuitos de videovigilancia, patrullaje interno y sistemas de alerta ante emergencias, garantizando un entorno protegido para sus residentes.
El uso exclusivo de las áreas de recreación, esparcimiento y servicios crea una comunidad unida y solidaria, donde sus integrantes se apoyan y se cuidan mutuamente, en caso de necesidad.
La protección del exterior y el sentido de comunidad reducen el riesgo de los habitantes a actos delictivos o violaciones de seguridad en sus entornos.
AMENIDADES DESTACADAS
Las amenidades están diseñadas para lograr la máxima interacción entre los vecinos y sus allegados, ofreciendo espacios donde puedan compartir libremente y sentirse cómodos sin necesidad de salir del condominio.
Dependiendo del tamaño del proyecto, se incluyen áreas verdes de relajación, piscinas, gimnasios, áreas de juego y de BBQ. Otros residenciales cuentan con lavanderías, zonas de coworking, guarderías infantiles y parques para mascotas, todos orientados a generar un ambiente de convivencia y camaradería entre los residentes.
EFICIENCIA ENERGÉTICA
Actualmente y cada vez con mayor frecuencia, se está aprovechando nuestra ubicación geográfica y las zonas de alta exposición solar para instalar paneles solares que generen electricidad de forma sostenible y ecológica, beneficiando a toda la comunidad.
El uso de iluminación LED y la implementación de aislantes térmicos en los acabados de los edificios constituyen una inversión amigable con el medioambiente, al tiempo que generan un ahorro significativo en las facturas de electricidad.
Asimismo, se han implementado mecanismos para la captación, el almacenamiento y la reutilización del agua de lluvia, que se utiliza para el riego de las áreas verdes, además del consumo en sanitarios y las zonas de lavado.
COSTOS Y BENEFICIOS
Si bien es cierto que las viviendas en residenciales cerrados suelen tener un valor mayor, debido a la exclusividad y las ventajas que presentan en comparación con propiedades similares, también es importante considerar que estas viviendas suelen valorizarse en mayor proporción con el paso del tiempo.
Además, los gastos en mantenimiento de las áreas comunes y la administración del complejo resultan más costeables, ya que se asegura que las propiedades conserven un buen estado a lo largo del tiempo.
RESPONSABILIDADES DE LOS HABITANTES / PROPIETARIOS
El mantenimiento y cuidado de estas áreas comunes debe ser una prioridad para garantizar un entorno limpio, ordenado y agradable para todos, asegurando que todo esté en óptimas condiciones.
Es fundamental que exista un régimen de condominio en la comunidad cerrada, en el que se establezcan claramente las normas, las políticas y los procedimientos por los que todos deben regirse para garantizar el orden y el respeto en la convivencia interna.
Se deben tener en cuenta las restricciones en cuanto al número de invitados, los horarios permitidos para eventos, la prohibición de ciertas actividades ruidosas y la necesidad de solicitar autorización con antelación para realizar eventos.
EL IMPACTO EN LA CALIDAD DE VIDA
Sin duda, la ubicación de un proyecto y las características de las viviendas siguen siendo las prioridades principales cuando se busca un lugar para vivir. Ponemos énfasis en que el lugar sea seguro, tranquilo y ofrezca un ambiente familiar.
Los residenciales cerrados están diseñados para cubrir estas necesidades, haciéndolos atractivos a la hora de tomar la decisión de compra, contribuyendo a una mejor calidad de vida.
Los espacios de recreación para nuestros hijos y las áreas sociales para disfrutar con familiares y amigos, sin necesidad de alejarse demasiado, son razones que hacen este tipo de construcción aún más atractiva para vivir.
Otro factor a tomar en cuenta a la hora de elegir vivir en un residencial cerrado es que se trata de una inversión que perdura en el tiempo, con la ventaja adicional de tener los servicios básicos cerca: supermercados, centros comerciales, colegios, y fácil acceso a las vías principales y al transporte público. Esto permite ahorrar tiempo y disfrutar de una mayor conveniencia en el día a día.